top of page

Evolución de Indicadores Macroeconómicos de Ecuador

  • maviles51
  • 17 jun
  • 3 Min. de lectura
ree

¿Cómo va la economía del Ecuador en este 2025?

Esa pregunta nos la hacemos todos: ciudadanos, empresarios, inversores y funcionarios.En un contexto de estabilidad cambiaria pero con incertidumbres estructurales y en un país donde cada indicador económico tiene impacto real en las decisiones empresariales, entender la evolución macroeconómica no es opcional: es una herramienta de gestión. Compartimos un análisis técnico y claro sobre las principales cifras del entorno económico ecuatoriano al cierre de mayo de 2025.


1. Inflación: estabilidad en medio de la calma

A mayo de 2025, la inflación sigue siendo una de las más bajas de América Latina.

  • Variación anual: ~0,3%

  • Inflación acumulada 2025: -0,05%


ree

¿Qué significa esto en la vida real? Que los precios, en promedio, están estables.La canasta básica cuesta unos USD 800 y, por suerte, el ingreso promedio familiar la cubre.

Ecuador vive un raro momento de tranquilidad inflacionaria, gracias al dólar fuerte, la baja demanda y subsidios aún vigentes.


Esta estabilidad de precios favorece el poder adquisitivo de los hogares, pero también exige a las empresas ajustar sus estructuras de precios con precisión para mantener competitividad y rentabilidad.


2. PIB: ¿Rebote o espejismo?

Tras un 2024 complicado —con cuatro trimestres seguidos de caída—, el primer trimestre de 2025 ha mostrado señales de recuperación.


ree

Sectores que han tirado del carro: turismo, agroindustria y pesca. La economía ecuatoriana muestra una recuperación leve con un crecimiento proyectado del 2,3% para el segundo trimestre. Este repunte es traccionado principalmente por el sector agroexportador, la construcción privada y el turismo. Si estás en estos sectores, este podría ser un momento estratégico para consolidar tu crecimiento.


Pero no cantemos victoria. La inversión sigue contenida. La construcción aún no arranca.El FMI proyecta un crecimiento de 1,6% para 2025, pero eso dependerá de la seguridad energética y la confianza empresarial.


3. Balanza Comercial: exportamos más de lo que importamos


ree

El superávit comercial sigue presente, aunque más estrecho.Productos estrella como camarón, banano y cacao brillan afuera, pero, las importaciones comienzan a subir, sobre todo combustibles y maquinaria.


El reto: no dormirse en los laureles. Hay que seguir diversificando mercados y productos.


4. Finanzas Públicas: superávit inicial... pero ojo con el gasto

El Gobierno cerró el primer cuatrimestre con un superávit leve.

  • Buena recaudación tributaria

  • Gasto contenido


ree

¿Problema a la vista? Las obligaciones se acumulan. El financiamiento multilateral ayuda, pero no es eterno. La disciplina fiscal es clave para no caer en el mismo hueco de siempre. El gasto del Gobierno Central se mantiene contenido por restricciones fiscales y menor recaudación. Esto implica que el impulso al crecimiento vendrá más desde el sector privado, por lo que contar con una planificación financiera eficiente se vuelve indispensable.


5. Dólar, Reservas y Deuda: bien en estabilidad, mal en peso

  • Dólar estable: ✔️

  • Reservas internacionales (~USD 7.500 millones): ✔️

  • Deuda pública (~48% del PIB): ⚠️


Aunque está dentro del límite legal, el servicio de la deuda se lleva más del 2% del PIB.Cada centavo cuenta. No se puede seguir pateando la deuda hacia adelante.


Las tasas de interés activas se mantienen estables, pero con tendencia leve al alza en créditos productivos. El entorno sigue siendo favorable para financiarse, especialmente para PYMES que cuentan con buenos indicadores contables y fiscales.


6. Empleo y Pobreza: el talón de Aquiles

El desempleo abierto es bajo (3,4%), pero...

  • Empleo adecuado: apenas 36%

  • Informalidad: afecta a más de la mitad de los trabajadores

  • Pobreza: 28%

  • Pobreza extrema: 12%


ree
ree

La situación es clara: más de 1 de cada 4 ecuatorianos es pobre. Hay estabilidad macro, sí. Pero la deuda social es grande. Es hora de políticas públicas que no solo estabilicen, sino que también incluyan.


¿Cómo puede prepararse tu empresa?

  • Revisando su estructura de costos ante un entorno de precios estables.

  • Evaluando oportunidades de financiamiento ahora que hay calma cambiaria.

  • Planificando impuestos y flujo de caja frente al gasto público limitado.


En Itax ayudamos a las empresas a interpretar estos datos y tomar decisiones inteligentes. Convertimos los indicadores en estrategias reales para tu negocio.


Fuentes y referencias utilizadas


  • Banco Central del Ecuador (BCE)

  • Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

  • Ministerio de Finanzas del Ecuador

  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

  • CEPAL

  • Swissinfo, El Universo, Primicias

  • Elaboración propia con enfoque analítico por itax.ec

 
 
 
Colorful Envelopes_edited.jpg
Imagenes Web Itax.png

Edificio Platinum 2, Av. León Febres Cordero, diagonal al CC El Dorado 

098-261-0000

Manténgase informado, únase a nuestro boletín

¡Gracias por suscribirse!

bottom of page